Seleccionar página

Dudas y respuestas sobre la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH)

En los talleres que he ido realizando me he encontrado con muchas dudas sobre la Gimnasia Abdominal Hipopresiva: “¿Es lo mismo que los ejercicios de Kegel? ¿Lo pueden realizar todas las mujeres o sólo está indicado en el postparto?” Con esta entrada a modo de pregunta-respuesta espero resolver todas las dudas, pero si te queda alguna ¡no te cortes y comenta!

GAH
Imagen: D. Sharon Pruitt

¿Qué es la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH)?

Es un método creado por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez en el que a través de una serie de posturas secuenciales realizadas con un tipo de respiración determinada (apnea) buscamos entrenar el suelo pélvico y la musculatura abdominal profunda de forma refleja.

¿Por qué?

En el cuerpo tenemos dos tipos de fibras musculares: las que nos ayudan a movernos (que llamamos fásicas) y las que nos ayudan a mantener la postura (tónicas). Al entrenar las primeras buscaremos desarrollar la fuerza, la potencia y/o la velocidad según nuestros objetivos. En el caso de las segundas entrenaremos el tono, es decir una activación o contracción poco intensa mantenida en el tiempo. Los músculos del suelo pélvico y del abdomen profundo están formados en su mayoría por fibras tónicas. La forma de trabajar estos músculos en la GAH potencia el tono por lo que es un entrenamiento muy interesante para estas zonas. En el caso de los ejercicios de Kegel se centran en las fibras fásicas esencialmente; en mis talleres los aprendemos a través de visualizaciones que nos ayudan a reconocer las distintas sensaciones que nos da la musculatura del suelo pélvico.

¿Y qué más?

Por la forma de entrenar también nos ayuda a mejorar la postura (sobre todo a hacernos más conscientes de ella) por lo que tendrá repercusión en dolores musculoesqueléticos, tensiones, contracturas, etc.

Nos ayudará a prevenir y mejorar disfunciones relacionadas con el suelo pélvico como incontinencia o prolapsos.

Además la musculatura profunda del abdomen regula el perímetro del mismo por lo que tonificándola podemos reducir la cintura.

También puede mejorar la capacidad respiratoria y ayudar en problemas de tránsito intestinal por la movilización visceral que conlleva.

¿Para quién está indicado?

En mi caso dirijo las clases a las mujeres, pero los hombres también se beneficiarán de la GAH.

Se conoce más en el postparto porque tiene buenos resultados en este periodo. Sin embargo se puede practicar y vamos a sentir sus beneficios en cualquier momento de nuestra vida. Es de especial utilidad en caso de que exista algún problema relacionado con el suelo pélvico y la musculatura abdominal profunda como incontinencias o en caso de una cesárea, además de como prevención para evitar ciertas patologías. Por lo tanto está indicado para adolescentes, mamás, mujeres en la menopausia, etc.

¿Tiene alguna contraindicación?

Sí, en el embarazo y en caso de hipertensión (HTA). Si tienes HTA hay que valorar varios aspectos para saber si es un ejercicio válido para ti o lo puedes realizar con alguna modificación.

¿Es la panacea?

No existe nada que vaya a resolver un problema determinado a todo el mundo, no existen las recetas ni las píldoras mágicas. Lo que sirve (lo que a mí me sirve), y me he dado cuenta de esto con la experiencia y el paso de los años, es adaptar a cada persona un ejercicio, una terapia, un tratamiento y no al revés. Es decir la GAH puede venirte bien pero no de igual forma que le beneficiará a tu vecina. Por todo esto me interesa que los grupos que formo sean reducidos, nada de 20 personas en una sesión porque más de la mitad se irán de la clase casi sin poder olerme y no es eso lo que quiero transmitir en mis clases.

Pero yo he aprendido GAH en internet, hay vídeos muy majetes por ahí…

Y yo. Y en algunos cursos me han dado unas pinceladas. Y después me hice un curso para especializarme un poquito más. Y he notado una diferencia abismal… Los vídeos como acercamiento están muy bien pero para conseguir todos sus beneficios es necesario un proceso de aprendizaje a lo largo de varias sesiones. Ya existen cursos, talleres y grupos de ejercicios de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, enfocados al mundo del fitness o al de la salud, en este caso con un objetivo terapéutico o preventivo.

¿Y sigues enseñando Pilates, no has renegado desde que conoces el maravilloso mundo de los Hipopresivos?

Me parecen dos disciplinas que se pueden compatibilizar y obtener unos grandes resultados. Ya no enseño Pilates de la misma forma en que lo aprendí, ni probablemente lo haga de la misma forma dentro de un año, cada curso o conocimiento que aprendo lo voy incorporando a mis clases y talleres.

¿Qué pasa con los abdominales tradicionales?

En el artículo que os enlazo más abajo hablan de que la Gimnasia Abdominal Hipopresiva no pretende sustituir los abdominales tradicionales, surgen como una necesidad de trabajar el abdomen sin dañar el suelo pélvico (y yo añadiría también la espalda). Los abdominales tradicionales (tumbadas boca arriba y doblando el tronco) necesitan un buen control de la respiración, del suelo pélvico y de la postura, lo que no quiere decir que no se puedan practicar si no que necesitan una buena técnica.

De nuevo os invito a comentar y compartir si tenéis alguna duda más.
¡Feliz semana!

Para más información:
“Mitos y realidades en torno al método hipopresivo Caufriez”, por Tamara Rial y Myrian Alvárez.
Página oficial de Marcel Caufriez, creador del Método Hipopresivo.
10 razones para realizar Gimnasia Hipopresiva.

También te puede interesar:
Talleres de suelo pélvico y gimnasia abdominal hipopresiva
– Gimnasia Mujer (Pilates + GAH)

Publicado por María Pérez

¿Quieres saber cuál es el estado de tu suelo pélvico
en menos de 3 minutos?

Descúbrelo gracias a una serie, una francotiradora y un email diario.

Suscríbete gratis a mi newsletter y
te mando un vídeo en el que te lo explico.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: María Pérez Suárez. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Responder a tus emails de contacto y enviarte contenidos gratuitos e información sobre mis servicios. Legitimación: Nos das tu consentimiento expreso para ello. Destinatarios: Tus datos serán guardados por Mailerlite, mi empresa de email marketing y que cumple con la RGPD. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Podrás ejercerlos en lapelvisrevolution@gmail.com. Si no rellenas los datos del formulario no podremos comunicarnos contigo. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.