Nueva edición en directo del taller básico de Tronco Propioceptivo

Nueva edición en directo del taller básico de Tronco Propioceptivo

Nueva edición en directo del taller básico de Tronco Propioceptivo

Plazas limitadas. Apúntate pinchando aquí.

🐚 En directo el LUNES 27 de septiembre a las 19h a través de ZOOM.
🐚 Quedará GRABADO y podrás verlo tantas veces como quieras durante un mes.
🐚 1,5h en la que veremos la METODOLOGÍA y algunos EJERCICIOS para combinar con el tronco. Podrás empezar tu rutina en casa sin problemas y con muy buenos resultados.

🌊 Como una ola…

..el tronco propioceptivo llegó a mí vida.
Bueno, a lo mejor como una ola no. Pero inesperado sí que fue.

Cuando hice la formación ni sabía que existía ni que, en parte, iba allí a eso.

😅 Mis compis de curso empezaron a preguntar por un tronco. Yo flipando y sin saber de qué hablaban.

Y para colmo tenía poca experiencia aún en uroginecología así que salí de allí con una info muy útil pero sin mucha idea de cómo presentarles a mis accientes* el trabajo con un tronco propioceptivo. Iban a flipar más que yo 🤣

Al final el Método 5P ha sido un compañero de viaje perfecto.
Es parte de muchos de mis tratamientos. Nos ayuda a disminuir el nº de sesiones haciendo el trabajo postural muy sencillo y efectivo.

Así que ya puedes reservar tu plaza del TALLER ONLINE BÁSICO de TRONCO

Únete a una práctica muy sencilla que te ayudará a:

🐚 Trabajar tu postura y deshacerte de los incómodos DOLORES DE ESPALDA.
🐚 Equilibra la musculatura de tu suelo pélvico y tu abdomen y DEJA de MEARTE por las esquinas.
🐚 Deshazte de los síntomas de pesadez y las molestias en caso de PROLAPSO, y evita que vaya a más.
🐚 Evita DOLORES PÉLVICOS, mejora tu DOLOR MENSTRUAL o con las RELACIONES.
🐚 MEJORA los síntomas de las VARICES VULVARES.
🐚 Y mucho más que te cuento aquí, o déjame un comentario y te cuento 👇

Tronco Propioceptivo 1

🤰 Si estás EMBARAZADA también puedes usar el tronco.

ℹ️ Sobre el taller:

🐚 En directo el LUNES 27 de septiembre a las 19h a través de ZOOM.
🐚 Quedará GRABADO y podrás verlo tantas veces como quieras durante un mes.
🐚 1,5h en la que veremos la METODOLOGÍA y algunos EJERCICIOS para combinar con el tronco. Podrás empezar tu rutina en casa sin problemas y con muy buenos resultados.

3 cosas que me gustan del tronco propioceptivo:

1️⃣ Su SENCILLEZ
2️⃣ Sus GRANDES RESULTADOS con un trabajo constante
3️⃣ Las pautas son tan sencillas que no necesitas un gran seguimiento.

Y si te enganchas dímelo y te cuento sobre el taller avanzado 😉

¿Tienes ganas de probarlo? Te leo 💬👇

María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687

* Acciente es una palabra inventada. Se podría definir como persona que se hace responsable del cuidado de su salud y participa activamente en su proceso de sanación.

Acabas de leer “Nueva edición en directo del taller básico de Tronco Propioceptivo

Postura y suelo pélvico, taller de tronco y sorpresitas

Postura y suelo pélvico, taller de tronco y sorpresitas

🙃 ¿Qué tiene que ver la postura y suelo pélvico?

¿Puede causar mi postura incontinencia?

¿Qué debo tener en cuenta para cuidar mi periné?

 

👉🏻 En este directo voy al grano y te cuento 5 pautas sencillas para cuidar tu periné en tu día a día a través de la postura:

☝🏻 Desbloquea tus rodillas.
✌🏻 Crece, elóngate.
👌🏻 Enraiza tus pies.
✋🏻 Realiza una respiración costal amplia.
🤚🏻 Ten una Actitud Activa.

🌟 Una herramienta súper potente para entrenar tu postura y tu periné es el tronco (Método 5P).

Con el tronco conseguimos estimular los receptores posturales de los pies para que la musculatura estabilizadora del cuerpo responda de forma refleja y se equilibre.

➕ Además, dentro de esta musculatura estabilizadora se encuentra tu suelo pélvico y tu abdomen profundo.

Yo le enseño el trabajo con el tronco a la mayoría de mis accientes en consulta.

😯 ¡Los resultados son espectaculares!

Puedes conseguir el tronco pinchando aquí.

Puedes ver mi curso básico de Método 5P y Suelo Pélvico pinchando aquí y el curso avanzado pinchando aquí.

María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687

Acabas de leer “Postura y suelo pélvico, taller de tronco y sorpresitas”. Si quieres saber más te invito a echarle un vistazo a:

Método 5P o cómo un tronco te puede ayudar a mejorar tu postura.
∞ Postura y periné.

Yoga y menstruación ¿Invertidas sí o no?

Hace poco me contactó Mataji Radha, de la Escuela de Yoga Integral Mahashakti, para preguntarme sobre una duda que tiene desde hace tiempo en cuanto a la práctica del Yoga: ¿Es nocivo hacer invertidas durante la menstruación?

Es una cuestión con la que yo me he encontrado de vez en cuando a largo de mi vida, y a mí también me genera dudas.

La verdad es que nunca lo había reflexionado en profundidad, soy “yogui intermitente”, aunque ahora un poquito más constante. Pero sí que me había llamado poderosamente la atención.

Mataji me dijo que estas recomendaciones frenan a muchas mujeres para siquiera probar sus propias sensaciones durante su regla.

Con su pregunta me recordó la formación de procesos vitales femeninos que hice hace unos años y en la que el Yoga fue una parte importante.

Una de las profesoras había preguntado a todos los maestros yoguis que tenía sobre ello y ninguno le pudo dar un motivo con fundamento por el que no se pudieran hacer invertidas durante la menstruación.

Yo le comenté a Mataji que a mí personalmente no me cuadra que haya un motivo fisiológico por el que no se puedan hacer.

Una de las teorías por las que podríamos dar por cierta esta prohibición es la existencia de la menstruación retrógrada (MR).

La MR es el proceso fisiológico por el cual la sangre menstrual fluye a través de las trompas uterinas hacia la cavidad pélvica.

La MR ha sido barajada como posible causa de la endometriosis. Esto, hoy en día, sigue siendo motivo de debate entre los investigadores, pero la gran mayoría se inclinan a descartarlo.

Por otra parte, se desconocen los mecanismos precisos que provocan la MR, aunque sí se sabe que ocurre en un porcentaje muy alto de mujeres. Mucho más alto que mujeres con endometriosis. Además, a nivel celular el tejido endometrial no es exactamente igual que el tejido endometriósico.

Por lo tanto, por un lado, desconocemos si las inversiones durante la menstruación pueden favorecer el reflujo de la sangre a través de las trompas uterinas a la cavidad abdominal. Y, por otro lado, investigadores de referencia en el estudio de las causas de la endometriosis descartan que la MR pueda ser una causa principal de la enfermedad.

A nivel personal yo sí hago invertidas cuando estoy menstruando: me alivian en muchos casos la sensación de congestión y, si lo tengo, el dolor. También practico hipopresivos por los mismos motivos.

La conclusión a la que llegamos tanto Mataji como yo es que cada mujer puede probar sus efectos en su propio cuerpo y en cada momento. Yo no concibo que una práctica que me causa alivio me pueda estar haciendo daño. Por otro lado no siempre me apetecen las mismas cosas durante mi regla.

Mataji ha escrito un artículo sobre ello en la revista Yoga Journal en la que también habla de como las creencias pueden influir en la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo y plantea la primera de las reflexiones que os queremos hacer llegar:

“¿Podría ser que la creencia de que las posturas invertidas son nocivas durante la menstruación condicione mi propia experiencia?”

También nos deja una publicación en el perfil de Instagram de la escuela donde os invito a pasaros y abrir un debate saludable sobre el tema. A parte de la pregunta que tenéis justo encima os planteo las siguientes para que podais compartir vuestras relfexiones:

¿Practicas invertidas durante la menstruación?

Si la respuesta es no ¿Qué te retiene?

Si la respuesta es sí ¿Por qué lo haces?

María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687

BIBLIOGRAFÍA

  • Sampson JA. Metastatic or Embolic Endometriosis, due to the Menstrual Dissemination of Endometrial Tissue into the Venous Circulation. Am J Pathol. 1927 Mar;3(2):93-110.43. PMID: 19969738; PMCID: PMC1931779.
  • D’Hooghe TM. Invisible microscopic endometriosis: how wrong is the sampson hypothesis of retrograde menstruation to explain the pathogenesis of endometriosis? Gynecol Obstet Invest. 2003;55(2):61-2. doi: 10.1159/000070175. PMID: 12771450.
  • Filby CE, Rombauts L, Montgomery GW, Giudice LC, Gargett CE. Cellular Origins of Endometriosis: Towards Novel Diagnostics and Therapeutics. Semin Reprod Med. 2020 May;38(2-03):201-215. doi: 10.1055/s-0040-1713429. Epub 2020 Nov 11. PMID: 33176364.
  • Redwine DB. Was Sampson wrong? Fertil Steril. 2002 Oct;78(4):686-93. doi: 10.1016/s0015-0282(02)03329-0. PMID: 12372441.
  • Bokor A, Debrock S, Drijkoningen M, Goossens W, Fülöp V, D’Hooghe T. Quantity and quality of retrograde menstruation: a case control study. Reprod Biol Endocrinol. 2009 Oct 30;7:123. doi: 10.1186/1477-7827-7-123. PMID: 19878540; PMCID: PMC2789082.

Acabas de leer “Yoga y Menstruación”. Si quieres saber más te invito a echarle un vistazo a:

Mi regla muchas veces ha sido un suplicio
5 consejos para cuidar tu suelo pélvico si practicas Danza Aérea
Suelo pélvico y danza aérea

Tu Rutina Pélvica, incluye el cuidado de tu periné en tu día a día

¿Cuántas veces has pensado en incluir en tu día a día el cuidado del tu periné?

Unos kegels por aquí, unos hipopresivos por allá…

🙆🏼‍♀️ Pero ¿sabes que existen mil formas de cuidar de tu salud pélvica?

¿Y que esas mil formas pueden ser muy divertidas y muchas de ellas no te requerirán más de 1 o 2 minutos al día?

La semana pasada estrené «Tu Rutina Pélvica, por tu cara bonita» para la Comunidad de Mujeres Conscientes (mi newsletter, para que nos entendamos).

👌🏻 En Tu Rutina Pélvica te mando con cada email una propuesta, juego o ejercicio, que puedas hacer todos los días y que te lleve poco tiempo.

De esta forma te puedes ir quedando con lo que a ti más te aporte y así crear tu propia rutina, que no sólo cuidará de tu pelvis, tu periné y tu abdomen, si no de todo tu cuerpo.

👉🏻 Te voy a poner de ejemplo la rutina del primer email:

∞ Elige una palabra relacionada con tu periné y tu pelvis. Tiene que ser una palabra que no uses habitualmente, por ejemplo VULVA (en mi caso Vulva no serviría jejeje).

∞ Guárdala en la recámara y «cuélala» en alguna conversación a lo largo del día. No se trata de soltarla sin más, que ya te estoy imaginando gritando vulva por el supermercado. Por ejemplo, puedes decirle a una amiga: «Te recomiendo que escuches La Vulva de Venus, el podcast» 😋

∞ Te dejo una lista con diferentes ideas de palabras, escoge una o piensa en la tuya propia :D:

Vagina, vulva, introito vaginal, clítoris, útero, ovarios, trompas uterinas, sacro, periné, suelo pélvico, diafragma pélvico, próstata femenina, uretra, isquion, cresta iliaca, pubis, monte de Venus, punto G, labios externos, perineo.

💬 Y si te animas cuéntame qué palabra has elegido y dónde la has utilizado.

Si te quieres unir a Tu Rutina Pélvica y además tener acceso a mi Masterclass sobre Respiración, Postura y Suelo Pélvico sólo tienes que pinchar aquí.  🤗

PD: por favor, por favoooorrrr… Si te decides por ir gritando Vulva en el supermercado ¡Graba las reacciones de la gente! Te juro que pagaría por ver eso 🤣🤣🤣

¡Un abrazote!
María (◠‿◠)

¿Quieres aprender más rutinas pélvicas acompañada por mi? Nos vemos en las consultas online para hablar de esto y de mucho más :D

María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687

Acabas de leer “Tu Rutina Pélvica”. Si quieres saber más te invito a echarle un vistazo a:

Cuida y conecta con tu tu suelo pélvico ¡Usa tu vibrador!

¿Cómo puede mejorar tu periné un vibrador y cómo elegir el adecuado?

Tras el último artículo en el que te hablé de la vibración como una gran herramienta para cuidar tu periné, muchas me habéis preguntado:

 

«María ¿En qué me puede ayudar un vibrador y cuál me recomiendas?»

 

Los vibradores son súper versátiles porque van a hacer que el periné reaccione exactamente como tú necesites.

Nos ayudan a equilibrar el tono (aumentarlo en caso de debilidad o bajarlo en caso de hipertonía), a mejorar el esquema corporal de la zona a nivel cerebral y a darnos sensaciones placenteras, que ya es mucho para las que tenemos dolor en la zona en algún momento del ciclo.

¿Qué características debe tener todo buen vibrador?

∞ Lo más importante es el material: al estar en contacto con tu mucosa vaginal no debe contener ningún material potencialmente tóxico. Lo más recomendable es que sea de silicona médica.
∞ Es necesario que tenga diferentes velocidades y tipos de vibración para que puedas elegir la que más te guste.
∞ El tamaño y forma dependerá de tus necesidades y gustos: si no lo quieres introducir en la vagina puede ser más pequeño y plano; si además de utilizarlo sobre la vulva y alrededores quieres introducirlo, te recomiendo una forma alargada y más o menos gruesa, en función de tus gustos.

Por último te dejo unos consejos para que puedas disfrutar más de tu vibrador:

∞ Antes y después de su uso asegúrate de que esté limpio. Si tu vibrador es de silicona sólo tienes que utilizar agua y jabón.
∞ Puedes usar un lubricante, pero asegúrate que es de base de agua ya que uno con base de aceite podría dañarlo.
∞ Guárdalo en un lugar fresco y seco, si puede ser en su propia bolsa de tela.
∞ Por supuesto, puedes introducirlo en tus relaciones y jugar con tu vibrador y tu pareja ;)

Te lo pongo más fácil todavía y te paso los enlaces a los vibradores que más recomiendo en consulta:

∞ Pequeño y para zona externa.
∞ Alargado para exterior e interior de la vagina con punta redondeada.
∞ Alargado para exterior e interior de la vagina con punta fina.

De todas formas si te apetece investigar y hay otro que te llama la atención, mándame el enlace y te confirmo si puede ser adecuado para tí :D

Además…

Si quieres seguir cuidando tu periné te propongo que te unas a mí en mi próximo taller online de Hipopresivos, Suelo Pélvico y Abdomen que haré a través de Zoom con Centro Aúpale:

Aquí tienes los datos:
👉🏻 3 de diciembre
👉🏻 17.30 a 20h
👉🏻 Disponible grabación posterior
👉🏻 30 €
👉🏻 Información y reservas pinchando aquí.

Y en este vídeo te cuento en qué consiste el taller ¿Te lo vas a perder?

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Grupo Aúpale (@grupoaupale)

María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687
Acabas de leer “¿Cómo puede mejorar tu periné un vibrador?”. Si quieres saber más te invito a echarle un vistazo a:
Cuida y conecta con tu suelo pélvico ¡Usa tu vibrador!

¡Un abrazaco!

 

 

 

Cuida y conecta con tu suelo pélvico ¡Usa tu vibrador!

Esta semana he estado pensando…

Si sólo pudiera darte un consejo para cuidar tu periné
¿Cuál sería?

Pues la verdad es que lo tengo bastante claro…

¡Hazlo vibrar!

Así como lo lees…

Si tienes un vibrador en casa, sácalo del cajón y pásalo por tu pubis, por encima del hueso, de un lado a otro, pásalo por todo el rombo de tu suelo pélvico por fuera de la vulva, haz vibrar también tus isquiones, tu clítoris y, si te apetece, introdúcelo en la vagina. La idea es que lo vayas moviendo por toda la zona guiándote de tus sensaciones de gustito.

Puedes elegir la velocidad y el tipo de vibración que más te guste y llegar o no al orgasmo. A gusto de la consumidora :)

La vibración, tal y como te la he explicado, es una de las herramientas que más recomiendo en consulta por sus maravillosos resultados y sus sensaciones agradables.

Esta semana encontré este estudio de casualidad en el que comparan la vibración con la electroestimulación y sus efectos en la fuerza del los músculos del perinéSi no te apetece leértelo te hago un resumen de los resultados:

∞ Ambas tuvieron resultados…
∞ Sin embargo, la vibración fue significativamente mejor que la electroestimulación en cuanto a la mejora de la fuerza.
∞ Además, la vibración es más accesible, más barata y más agradable que la electroestimulación ¡Y la puedes realizar en casa!

Así que si ya tienes un vibrador tienes una gran herramienta para seguir cuidando tu periné.

Y si no lo tienes, te apetece probarlo pero no sabes cuál de los millones de vibradores que hay en el mercado elegir escríbeme y te cuento cuáles son los que más me gustan a mi :D

También puedes ver la 2ª parte de este artículo pinchando aquí.

¿Quieres aprender a usar la vibración en tu periné y sacarle el máximo partido? Nos vemos en la consulta online para hablar de esto y de mucho más :D

¡Un abrazote!  (◠‿◠)

María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687

Acabas de leer “Cuida y conecta con tu suelo pélvico ¡Usa tu vibrador!”. Si quieres saber más te invito a echarle un vistazo a:

¿Cómo puede mejorar tu periné un vibrador y cómo elegir el adecuado?
∞ Juega y desarrolla tu conciencia corporal.