
¿Tiene la endometriosis cura?
¿Tiene la endometriosis cura?
En agosto me diagnosticaron endometriosis.
Fui a mi ginecóloga con la sospecha en mente. Por suerte, dedicándome a la salud de las mujeres ya tenía mucha información sobre la enfermedad y conozco a varias compañeras expertas en el tema.
Aún así fue un shock y estuve un par de semanas recolocándome.
A veces me intento poner en el lugar de las personas que os acaben de dar el diagnóstico, que no tengáis información previa y, quizás, no os hayan informado desde la calma, el cariño y el cuidado y me da mucha pena.
Muchas seguro que os sentís solas y perdidas. E internet es un mal compañero en estos casos; puede hacer más mal que bien.
La primera búsqueda que estamos tentadas a hacer es “¿Tiene la endometriosis cura?”.
Es muy fácil toparse con muchos mitos: se cura con los embarazos, con las operaciones, con tratamiento hormonal…
La endometriosis es una enfermedad sistémica, es decir no sólo afecta a nuestro sistema ginecológico, también afecta al endocrino, al digestivo, al inmune, etc. Además, tiene un componente de inflamación de bajo grado.
Por desgracia la enfermedad, por ahora, no tiene cura. Todo lo que podemos hacer es tratamiento sintomático. Esto puede implicar una gran mejora de la calidad de vida y creo firmemente que es muy importante que lo tengas en cuenta. No por tener endometriosis vas a sufrir el resto de tu vida, somos muchas las que vivimos la enfermedad sin dolor, por ejemplo.
Cada caso es un mundo y es necesario individualizar los tratamientos, sin protocolos rígidos y centrado en la sintomatología. A grandes rasgos todas nos vamos a beneficiar de:
∞ Tratamiento nutricional personalizado con una nutricionista especializada en salud hormonal. Esto es importantísimo.
∞ Fisioterapia: Las fisios especializadas podemos tratar las contracturas y/o adherencias que puede generar la enfermedad, las descompensaciones posturales, la movilidad de los órganos pélvicos y podemos recomendarte ejercicio adaptado a tu caso, entre otras cosas. El tratamiento fisioterapéutico te puede ayudar a mejorar mucho tu calidad de vida.
∞ Psicología y/o sexología: en definitiva el tratamiento debe ser multidisciplinar.
∞ Ginecología, endocinología y otras especialidades médicas en función de los sistemas afectados en cada persona.
Para terminar te quiero dejar unos consejos basados en mi experiencia si te acaban de dar el diagnóstico:
- Ten cuidado con la información que lees o que te llega: se escriben y se dicen auténticas burradas sobre la enfermedad y sobre la salud de las mujeres en general. Creo que es hora de que empecemos a pedir explicaciones sobre estas burradas. Si un profesional dice algo sobre la enfermedad debería basarse en datos objetivos no en su opinión o sus intereses.
- Permítete tus momentos de bajón pero, por favor, no te regodees en ellos. Apóyate en tu red de personas cercanas y si es necesario busca ayuda psicológica ¡Mucho ánimo!
- Si tienes dolor, no le eches la culpa sólo a la endo. Existen muchas causas posibles de tu dolor, y como te he comentado más arriba existen alternativas a la medicación y los anticonceptivos como único tratamiento.
- Elige con sabiduría en quién y en qué quieres gastar tu energía.
Te dejo aquí las stories en las que hablé de este tema y un post de mi cuenta de Instagram dónde encontrarás más mitos relacionados con la endometriosis.
Si crees que te puedo ayudar no dudes en pedirme una consulta online donde te puedo acompañar en este proceso y darte herramientas que te sirvan a ti de forma personalizada.
¡Un fuerte abrazo!
María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687
Acabas de leer “¿Tiene la endometriosis cura?” Si quieres saber más te invito a echarle un vistazo a:
∞ Endometriosis: algunas cosas que deberías saber.
∞ Mi regla muchas veces ha sido un suplicio.
∞ Salud hormonal y fisioterapia de la mano de Endofem.
∞ Salud hormonal y fisioterapia de la mano de Endofem (2ª parte).
∞ El dolor invisible en las mujeres.
∞ El sexo no debe doler.